COLOCLINIC - CUAUTITLÁN IZCALLI

Star Médica Luna Parc, p. 12, c.1223, Av. 1ro de Mayo s/n MZ C-34-C, Col. Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Edomex, C.P. 54700.

Coloclinic - Colonia Roma Sur

Tepic 126, Piso 1, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, C.P. 06760.

Quiste pilonidal

¿Qué probabilidades tengo de curarme sin cirugía?

¿Qué es un Quiste Pilonidal?

Es un quiste que se forma porque varios pelos se entierran muy profundo en la piel (muy cercano al hueso). Su localización más frecuente es en la parte más baja de la espalda o entre los glúteos.

¿Qué síntomas ocasiona?

Al inicio no se produce ningún síntoma, sólo se observa uno o varios orificios en la piel (que son los sitios por donde se enterraron los pelos). En algún momento el quiste se infecta, produciendo entonces dolor y un absceso que puede o no estar acompañado de fiebre.

¿Cómo se diagnostica?

Un médico calificado sólo requiere de la observación de la lesión donde identificará los orificios en la piel, los pelos enterrados o el absceso. Un médico con poca experiencia lo pasará por alto o bien, pensará que sólo se trata de un “absceso común y corriente”. No se requieren estudios especiales para diagnosticarlo.

¿Cuál es su tratamiento?

Si el quiste se encuentra infectado (absceso), se requiere de abrir el quiste para sacar el pus pues los antibióticos no sirven en los abscesos. Una vez que la infección ha pasado es necesario realizar una cirugía para retirar el quiste.

La cirugía es la única manera de curar la enfermedad; mientras no se haga se presentaran abscesos cada vez más frecuentemente, complicando más la enfermedad.

¿Qué tipo de cirugías existen?

Hay 2 tipos de cirugías: la Cirugía Endoscópica EPSiT y la Cirugía Tradicional de Quiste Pilonidal con Avances de Colgajo sin embargo, en ambos los casos se busca quitar el quiste por completo. El tipo de cirugía que se puede hacer se determina en la consulta posterior a la valoración del paciente. Su médico le podrá indicar cuál es el tipo de cirugía que se requiere para su situación en particular de acuerdo a lo complicado que sea el caso.

La Cirugía EPSiT consiste en introducir una pequeña cámara dentro del quiste y retirarlo por dentro dejando solo una pequeña herida de 5 mm. Para realizarla, se requiere de todo un equipo especial muy sofisticado, lo que incrementa su costo. Es una cirugía ambulatoria (se va a su casa en ese mismo día). Se puede reincorporar a sus actividades en unos 3 días y duele muy poco, aunque la cicatrización total ocurre como a los 21 días. Tiene una efectividad cercana al 100%.

Cuando el paciente no es candidato a cirugía EPSiT, la opción es la Cirugía Tradicional con Avances de Colgajo (Bascom – Cleft Lift, Dufourmentel, Karidakis, Limberg, Z-Plastías; todas son muy similares). En estas cirugías se quita el quiste en bloque y queda una herida grande; para cerrar la herida se tiene que mover la piel de un lugar a otro. En este caso, el paciente si tiene que quedarse hospitalizado 1 día, se dejan unos tubos de drenaje por 2-3 semanas, duele mas y la recuperación para poder reincorporarse a sus actividades es como de 1 mes. Tiene una efectividad del 98%.

Algunos cirujanos retiran el quiste mediante una incisión lineal que queda a mitad de los glúteos, ya sea que cierren la herida o la dejen abierta para que cicatrice por si sola. este tipo de cirugía tiene una alta probabilidad de fracaso, aproximadamente del 50%, por lo que YA NO SE USA desde hace mucho.

Acuda a consulta con un médico especialista en Coloproctología debidamente certificado, para tener un diagnóstico de certeza y tratamiento apropiado.